Hand2Note te permite editar los rangos de fuerza de mano utilizados en el popup on stat. Esto mejora las capacidades de análisis al refinar las acciones de los jugadores con varias combinaciones.

Los rangos de fuerza de mano pueden verse en el popup on stat para cualquier estadística postflop (una estadística cuya acción ocurre en el flop, turn o river) en la pestaña “Range”. Aquí, las especificaciones de las estadísticas se presentan en forma de histogramas. Cada histograma muestra con qué frecuencia un jugador realiza la acción de la estadística cuando tiene una combinación específica de cartas. Además, la ejecución de la estadística con cada combinación se indica en porcentajes y cantidades.
Por ejemplo, en el popup on stat “Flop CBet” (continuación de apuesta en el flop) en la pestaña “Range”, se muestra la siguiente información:

- Rangos de fuerza de mano. Esta área muestra una lista de todas las combinaciones de póker del jugador en la calle actual.
- Frecuencia de Flop CBet. Esto muestra el porcentaje de cuán a menudo un jugador hace una continuación de apuesta en el flop con cada combinación de mano.
- Histogramas de fuerza de mano. Cada histograma muestra el número de veces que un jugador hizo una continuación de apuesta con cada combinación.
Es importante entender que las estadísticas de fuerza de mano de tus oponentes se basan en manos que llegaron al showdown. Dado que las manos fuertes generalmente llegan al showdown más a menudo que las débiles, los datos finales pueden estar sesgados hacia las manos fuertes.
Configuración de Rangos de Fuerza de Mano
Los rangos de fuerza de mano pueden ser creados, editados y eliminados a través del menú de configuración. Para acceder a la configuración:
- Haz clic en “Configuration” (1) en el menú principal del programa.
- Selecciona el tipo de póker deseado (2) de las opciones disponibles:
- Texas Hold’em
- Short Deck
- Omaha

Para cada tipo de póker, están disponibles las siguientes acciones:
- Restablecer configuración – el botón “Reset to Default” (3) devuelve los rangos de fuerza de mano a sus valores predeterminados
- Selección de calle – en el menú (4), especifica la calle para la cual se considerarán los rangos de fuerza de mano
- Gestión de rangos – en el área (5), al pasar el ratón sobre el rango deseado, puedes:
- Ver rangos existentes
- Clonar rangos
- Editar parámetros del rango
- Eliminar rangos innecesarios
- Cambiar el orden de los rangos usando las flechas arriba/abajo
- Creación de rangos – el botón “+Add Category” (6) añade un nuevo rango de fuerza de mano para la calle seleccionada
Al crear un nuevo rango de fuerza de mano o editar uno existente, se abre un editor especial. Aquí te mostramos cómo trabajar con él:

Elementos de control principales:
- Nombre del rango de fuerza de mano (área 1)
- Establece un nombre único para tu rango
- Gestión de condiciones (área 2)
- Todas las condiciones establecidas para el rango se muestran aquí
- Operadores lógicos disponibles (con su ayuda, puedes combinar diferentes tipos de condiciones, creando criterios complejos para la clasificación precisa de los rangos de fuerza de mano):
- And – combina condiciones por el principio “AND” (todas las condiciones deben cumplirse)
- Or – combina condiciones por el principio “OR” (es suficiente cumplir una de las condiciones)
- Not – añade una condición “WITHOUT” (excluye combinaciones especificadas)
- Ungroup – cancela la agrupación previa de condiciones
- Selección de calle (área 3)
- Cambia entre flop, turn y river para establecer condiciones para una calle específica (los rangos de fuerza de mano deben especificarse solo para el flop, turn o river)
- Condiciones disponibles (área 4)
- Activa las condiciones necesarias – aparecerán automáticamente en el área (2)
- Las condiciones disponibles cambian dependiendo de la calle seleccionada
Botones de control:
- CANCEL (5) – cancela todos los cambios y cierra el editor
- OK (6) – guarda los cambios y aplica el nuevo rango.
Ejemplo de Creación de un Nuevo Rango de Fuerza de Mano “Flush draw con overcards”
En este ejemplo, consideraremos la creación de un nuevo rango de fuerza de mano para analizar flops en Texas Hold’em, lo que ayudará a rastrear situaciones importantes del juego. Este rango incluye manos que combinan un flush draw (4 cartas del mismo palo para un color) con overcards (cartas más altas que las cartas del board). Tales manos tienen alta equity contra pares fuertes y sets, ya que ofrecen varias formas de mejorar.
Ejemplos de manos adecuadas:
- A♥ K♥ en el flop Q♥ 7♦ 2♥ (flush draw + dos overcards al 7 y 2)
- K♣ Q♣ en el flop J♣ 8♦ 4♣ (flush draw + overcards al 8 y 4)
- A♦ J♦ en el flop 10♦ 6♠ 3♦ (flush draw + overcard al 6 y 3)
No adecuado:
- A♠ K♠ en el flop Q♠ J♠ 10♠ (ya un color, no un draw)
- 9♥ 8♥ en el flop K♦ Q♥ 2♥ (hay flush draw, pero no overcards)
- Q♦ J♦ en el flop Q♠ 7♦ 2♦ (par + flush draw, pero no overcards)
Paso 1: Abrir Configuración de Rango de Fuerza de Mano
- Haz clic en “Configuration” (1).
- Ve a la pestaña “Texas Hold’em” (2).
- Haz clic en “+Add Category” (3) para crear una nueva categoría.

Paso 2: Establecer la Condición Principal
Después de abrir el editor de rango de fuerza de mano:
- Introduce el nombre del rango en el campo (1).
- Selecciona la calle — Flop (2).
- Establece la condición: “Flush draw” (3). Este parámetro considera situaciones donde el jugador solo tenía un flush draw.
- Asegúrate de que la condición se muestre en el área (4).

Paso 3: Añadir la Condición de Overcards
Para incluir situaciones con overcards en el rango de fuerza de mano:
- Selecciona un área vacía para una nueva condición bajo la previamente creada (1).
- Selecciona el parámetro “With two overcards” (2), que considera solo situaciones donde el jugador tiene dos overcards.
- Asegúrate de que la condición se añada al área (1).

Paso 4: Combinar Condiciones
- Selecciona ambas condiciones (1) y (2) haciendo clic en ellas con el botón izquierdo del ratón una por una.
- Haz clic en el operador “And” para combinarlas (3).
- Asegúrate de que ahora se muestre una sola condición, como en el ejemplo (4).

Para aplicar la configuración y guardar el nuevo rango de fuerza de mano, haz clic en “OK” en la parte inferior derecha de la ventana.

Después de configurar el rango, necesitas reconstruir las estadísticas de la base de datos para aplicar todos los cambios realizados.
Para hacer esto:
- En la parte superior de la ventana, encuentra el elemento “Database” (1) y haz clic en él.
- En el menú desplegable, selecciona “Clean & Rebuild Statistics” (2).

Después de reconstruir las estadísticas, el nuevo rango de fuerza de mano se considera en el popup on stat para cualquier estadística postflop, en la pestaña “Range”.

Conclusión
Establecer rangos de fuerza de mano en Hand2Note mejora significativamente las capacidades de análisis del juego, permitiéndote estudiar en detalle cómo juegan los oponentes tipos específicos de manos postflop. Crear y editar rangos personalizados ayuda a evaluar con mayor precisión las estrategias de los oponentes, identificar sus debilidades y adaptar tu propio juego.
El artículo cubre aspectos clave del trabajo con rangos:
- Visualización e interpretación de datos en el popup on stats.
- Creación, edición y eliminación de rangos a través de la configuración.
- Combinación flexible de condiciones usando operadores lógicos (AND, OR, NOT).
- Ejemplo práctico de configuración del rango “Flush draw con overcards” para analizar situaciones de semi-bluff agresivas.
Usar estas herramientas te permite:
✅ Profundizar el análisis – estudiar cómo juegan los oponentes diferentes tipos de manos (draws, overpairs, pares débiles, etc.).
✅ Identificar patrones – notar en qué situaciones los jugadores son más propensos a c-bet, check-call o fold.
✅ Optimizar la estrategia – elegir líneas más precisas contra tipos específicos de oponentes.
La flexibilidad de la configuración en Hand2Note te permite adaptar el análisis a cualquier objetivo, haciéndolo lo más personalizado posible. Después de establecer los rangos, es importante reconstruir las estadísticas para que los cambios surtan efecto.
Al aplicar estas herramientas, no solo entenderás mejor el juego de tus oponentes, sino que también encontrarás nuevas formas de aumentar tu beneficio en la mesa.